21 agosto, 2025
Actividades

Turismo en América Latina crece y se transforma: reservas al alza y apuestas por lo auténtico

Un reciente informe revela que las reservas turísticas de mitad de año en Latinoamérica aumentaron un 18 % en 2025, con destinos como Cancún, República Dominicana, Panamá, Aruba y Cartagena como los más populares, impulsados por propuestas familiares, culturales y experiencias todo incluido en playas y ciudades patrimoniales.

Claves del crecimiento

  • En 2024, países como México, Costa Rica, Brasil, Argentina, Perú y Ecuador recibieron en conjunto 76,4 millones de turistas internacionales, lo que consolida a la región como un polo emergente del turismo global.
  • Brasil alcanzó sus cifras históricas en 2024 con 6,62 millones de visitantes internacionales, y se proyecta que supere los 8 millones para 2027, gracias a una estrategia que combina ecoturismo, afroturismo y turismo inclusivo.

Nuevas rutas y destinos emergentes

  • El Salvador fue el país latinoamericano con mayor crecimiento turístico en 2024. Su plan “Surf City” prevé generar 500 000 empleos y $4 000 millones USD en ingresos para la próxima década. Esto ha reforzado su imagen como destino seguro y atractivo.
  • Según un análisis de tendencias, Brasil, República Dominicana, Panamá, San Juan, Cartagena y Río de Janeiro destacan entre los destinos favoritos de latinoamericanos e internacionales durante el periodo estival.

Turismo sostenible, experiencial y digital

  • La narrativa de lo local y lo auténtico gana terreno: comunidades indígenas y afrodescendientes en la costa brasileña están desarrollando turismo comunitario basado en prácticas agroecológicas, rituales ancestrales y venta de artesanías, como parte de la iniciativa Rede Nhandereko.
  • La tecnología, el Big Data y la IA, están siendo integradas en plataformas turísticas de América Latina para personalizar itinerarios y mejorar la experiencia del viajero, mientras se impulsa el turismo sostenible y cultural.
  • El turismo de aventura está creciendo: actividades como trekking en Chile, exploración del Amazonas, astroturismo en el altiplano y rutas alternativas a Machu Picchu atraen a viajeros en busca de conexión con la naturaleza y cultura local.

Conectividad y barreras aéreas

  • Un informe de Mabrian presentado en Bogotá señala que mientras países como Argentina y México redujeron tarifas domésticas en torno al 10 %, en Chile y Brasil aumentaron más del 11 %. Sin embargo, los tiquetes a EE.UU. bajaron hasta un 50 % desde algunos países, lo que favorece el turismo intercontinental.
  • La aerolínea colombiana LATAM planea expandir significativamente su red aérea, apostando a duplicar su flota y aumentar destinos internacionales como parte de su estrategia de crecimiento regional.

Panorama económico y futuro del sector

  • Según el BID y WTTC, el turismo generó en 2024 714 mil millones de dólares de aporte al PIB regional y 28 millones de empleos directos, siendo el impulso clave para la inclusión social, crecimiento local y desarrollo cultural.

En resumen

El turismo en América Latina está viviendo un momento transformador: reservas en alza, destinos emergentes como El Salvador y Brasil, y un enfoque creciente en experiencias auténticas, sostenibilidad y tecnologías digitales. A pesar de desafíos como la conectividad aérea, la región consolida una oferta diversificada que atrae a diversos perfiles de viajeros.

Un viajero

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *